F. Javier Martinez R.

miércoles, 27 de junio de 2012

Bolígrafos en Australia

El negocio de Bolígrafos es muy competitivo, más aún si se trata de comercializarlo en Australia cuyo mercado es altamente exigente.

El tiempo de entrega es la principal dificultad del negocio, no solo por la lejanía del mercado sino por la baja frecuencia de los buques de carga. La travesía vía marítima entre los puertos del Callao (Perú) y Sidney (Australia) demora, aproximadamente 21 días a los que habría de sumar los tiempos de inspección, carga y desaduanaje de la mercadería.

Este aspecto es aprovechado por China, el cual tiene la mayor participación en las importaciones de Bolígrafos de Australia: sin embargo, la continua innovación de los Bolígrafos: diseño ergonómico, punta triangular, etc (que hacen difícil su copia) otorgan un gran reconocimiento al producto del Perú además de contar con precios competitivos.

En este sentido, un acuerdo comercial entre el Perú y Australia dinamizaría aún más las operaciones de exportación al liberar a los Bolígrafos del Perú del arancel ad-valorem vigente de 5 % impuesto por Australia.

A continuaión un breve informe del comercio de los "Bolígrafos del Perú en Australia".


1.- Tendencias

Las exportaciones Peruanas totales de Bolígrafos muestran una ligera tendencia creciente. En el año 2011 alcanzó la suma de US$ 7,453.24 miles con un crecimiento anual promedio (2007-2011) de +3.74 %. Se estima que, al cierre del 2012 (*) estas pueden llegar a totalizar los US$ 7,098 miles.

Asimismo, si solo se considera el período enero - abril, las cifras muestran una variación de -0.82 % entre el 2011 y 2012 (*). Cabe señalar que, para el mismo período, el 2011 muestra una variación de +37.44 % respecto del 2010.


2.- Mercados

El producto Peruano es exportado, principalmente, a Venezuela; el cual, en el 2011, concentró 23 % del total. Además, sus ventas a este destino registran una variación de +131.22 % respecto del año anterior.

Australia es el 7mo mercado más importante del Perú en el negocio de Bolígrafos; durante el 2011, las exportaciones a éste alcanzaron US$ 272.97 mil las cuales representan una variación de +9208.49 % respecto del 2010.

Turquia es un nuevo mercado al cual Perú ha exportado Bolígrafos; en el 2011 realizó envíos a éste por un total de US$ 98.68 miles. De otro lado, Perú ha dejado de exportar a Libia y Mozambique.


3.- Empresas Exportadoras

Las exportaciones Peruanas de Bolígrafos hacia Australia están concentradas en una empresa que durante el 2011 realizó envíos por Más de $ 100 mil.

Cabe señalar que las empresas con envíos menores de US$ 100 mil no han continuado operando en el 2011.


4.- Desempeño de Empresas Exportadoras

Australia se presenta como un mercado relativamente nuevo para el negocio de Bolígrafos del Perú; donde, la presencia continua de las empresas exportadoras se encuentra en un nivel del 33 %.

El alto nivel de las empresas salientes da muestras de la exigencia del mercado para realizar operaciones de exportación.


5.- Valor Agregado

El valor agregado de los envíos de Bolígrafos del Perú ha mejorado principalmente en Australia.

En el 2007, se enviaba a Australia, Bolígrafos con poco valor agregado (mayor cantidad de producto por unidad monetaria) en comparacion a los envíos al resto del Mundo; sin embargo, luego de la adaptacion a las exigencias dadas por el mercado, el producto se revaloró y, a partir del 2010, el ratio se reduce continuamente.

Asimismo, se aprecia que el producto se ha estandarizado. Al 2012 (*), la dispersión del ratio (Kg/US$) se ha reducido drásticamente.


6.- Situación de la Diversificación de las Importaciones

Las importaciones de Bolígrafos de Australia alcanzaron, en el 2011, la suma de US$ 55,772 miles registrando un crecimiento anual promedio (2007-2011) de +7.46 %. Asimismo, las cifras del 2011 muestran una variación de +19 % respecto del 2010.

China es el país que cuenta con la mayor participación en las importaciones de Bolígrafos de Australia seguido por Japón.

Asimismo, se aprecia una fuerte competencia entre los demás paises proveedores de Bolígrafos en Australia (alto nivel de atomización).


7.- Situación del Crecimiento de las Importaciones

En cuanto a los países proveedores de Bolígrafos en Australia, se aprecia que Irlanda y Perú son los más dinámicos al registrar las tasas de crecimiento más altas. Entre el 2007-2011, las importaciones de Australia provenientes de éstos crecieron más del +100 %.

El caso de Sudáfrica es importante por cuanto, en dicho período, las importaciones de Bolígrafos de Australia provenientes de éste crecieron a tasas inferiores que sus sus exportaciones hacia el mundo con lo cual se aprecia que Australia no es un mercado prioritario para éste.

Por el contrario, para México, el mercado de Australia si constituye un mercado prioritario.


8.- Posicionamiento

El negocio de Bolígrafos es un negocio Prometedor del Perú en Australia. Las importaciones de Bolígrafos de Australia crecen a tasas superiores que su tasa de mercado y el Perú mantiene una posición débil respecto de Mexico.

Cabe señalar que China es el principal proveedor de Bolígrafos de Australia; sin embargo, para fines de comparación se ha tomado a México como referente.


9.- Competitividad

Los resultados competitivos muestran que el Perú gana competitividad; más aún, está Creciendo en el negocio. La cuota de mercado que mantiene el Perú y su proporción respecto de Mexico han aumentado.

Esta situación muestra la fortaleza del Perú para posicionarse como proveedor de Bolígrafos en Australia.

Al parecer, la toma de riesgos con relación al curso de la economía y la política comercial agresiva son las principales causas del comportamiento del Perú en Australia.

La política comercial agresiva está sustentada en la necesidad de diversificar mercados dada la actual coyuntura internacional.


10.- Tipo de Cambio

El Tipo de Cambio es una variable que ha jugado un rol fundamental en el comercio de Bolígrafos en Australia.

Por un lado, el tipo de cambio en Australia ha tenido una ligera disminución provocando un relativo encarecimiento de sus importaciones, entre ellas de Bolígrafos. En el caso del Perú la disminución del tipo de cambio ha encarecido sus exportaciones obligando al sector exportador a redoblar esfuerzos para mejorar su competitividad y mantener su participación en este mercado.

Sin embargo, para México, el aumento del tipo de cambio ha favorecido sus exportaciones.


Referencias

• Arce Perez Ronald, Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica – PROCOMER; Posicionamiento de las exportaciones costarricenses e importaciones de mercados seleccionados 2004 – 2008 (noviembre 2009). http://www.procomer.com/
• Arce Perez Ronald, Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica – PROCOMER; Posicionamiento 2002 – 2006 y concentración 2006 de las exportaciones costarricenses (mayo 2007). http://www.procomer.com/
• Banco Central de Reserva del Perú; Estadisticas Nacionales. http://www.bcrp.gob.pe/
• Banco de México; Mercado Cambiario (Tipos de Cambio). http://www.banxico.org.mx/
• Comisión Económica para América Latina - CEPAL; Trade Competitive Analysis of Nations – TRADECAN (december 2006). http://www.eclac.org/
• International Trade Centre, Market Access Map; Estadísticas internacionales. http://www.macmap.org/
• International Trade Centre, Trade Map; Estadísticas internacionales. http://www.trademap.org/
• Kotler, P.; Dirección de mercadotecnia. Análisis, planeación, implementación y control, México 1996.
• Kotler, P.; Dirección de marketing, México 2001.
• Martinez Ruiz, Fernando Javier; Notas Metodológicas para el Posicionamiento y Competitividad de los Negocios de Exportación (abril 2011). http://es.scribd.com/fjaviermartinezr
• Organización Mundial de Comercio - OMC; Análisis Arancelario en Línea - TAO. http://tariffanalysis.wto.org/
• Reserve Bank of Australia; Statistics Exchange data. http://www.rba.gov.au/
• Romo, Salvador Andrade; Matriz crecimiento / participación en Estrategia y gestión de los contenidos y procesos de enseñanza aprendizaje en el sistema modular.
• Sánchez, Paula; Entregas sobre la matriz BCG (junio 2008).
• Superintendencia Nacional de Administración Tributaria del Perú – SUNAT; Estadísticas de exportaciones e importaciones del Perú. http://www.sunat.gob.pe/

No hay comentarios:

Publicar un comentario